sábado, 29 de septiembre de 2012

La vida no vale nada (nomás siete pesos)


La vida no vale nada, diría José Alfredo Jiménez. En estos tiempos, nuestro “hijo del pueblo”  estaría equivocado, pues en México, a partir de hoy, a la vida (de los trabajadores) le han puesto precio: 7.47 pesos por hora laboral, sin prestaciones. Pero hay más, mucho más. Para enlistar sólo algunas de las consecuencias de la flamante Reforma Laboral, aprobada por la mayoría de los nuevos  diputados priistas y panistas, que nos deja antes de irse el señor Felipe Calderón, autonombrado en su campaña como el “Presidente del empleo” (aunque ni lo uno ni lo otro), me permito reproducir las palabras escritas por un amigo en las redes sociales esta noche:

1.- Históricamente, esta Reforma Laboral es la más agresiva en contra de los trabajadores.
2.- Se pierde el contrato colectivo por la contratación individual y temporal, así como por el pago por horas laboradas.
3.- Consecuencia de lo anterior es que se modifican las leyes que daban como prestación a los asalariados la cobertura de la atención médica por parte del ISSSTE y del Seguro Social
4.- En estas condiciones, será imposible obtener la jubilación o pensionarse, pues el trabajador tendría que trabajar cincuenta años para poder tramitarlas.
5.- Se pierde la autonomía sindical; al entenderse directamente el patrón con el trabajador, podrá despedirlo sin avisarle cada seis meses y sin responsabilidad para el patrón.
6.- Adiós a los contratos de planta.
7.- Se degrada al trabajador al estatus de mercancía y el trabajo deja de ser un derecho humano.
8.-Prevalecerán los intereses patronales sobre los de los trabajadores.
9.- Establece contratos a prueba, por seis meses en el caso de técnicos y profesionistas,
y por un mes en el de los obreros.
10.- Capacitación inicial de 3 a 6 meses si es técnico o profesionista, por supuesto, sin prestaciones.
11.- Desaparece el salario mínimo; ahora, el sueldo asignado queda a criterio del patrón, quien puede legalmente determinar que sea menor al establecido actualmente.
12.- El patrón podrá facilitar despido: el aviso no es obligatorio y el juicio ya no contempla salarios caídos.
13.- También a los que tengan veinte años de trabajo se les podrá despedir.
14.- La estabilidad del trabajo tiene derechos y con esta reforma los perdemos. Hasta ahora, 6 meses continuos laborados otorgaban el derecho a ser contratado de planta

Aún así, no falta quien considere que el problema está en los trabajadores, esos jodidos que “no le echan ganas”. Si es fácil, dice el diputado panista Alberto Coronado luego de votar a favor, la solución de la pobreza en México y para no verse afectados con esta Reforma, lo único que hay que hacer es hacerse empresario. No, pues sí, lógica impecable al más puro estilo “emprendedor” de la clase media aspiracional que se pinta de azul y de los colores patrios, bonita combinación del pensamiento filosófico de altísimo nivel de estos señores políticos, neoliberales y posmodernos, para quienes la excelencia está irremediablemente unida a Miguel Ángel Cornejo.
¡Dejen de leer libros de autoayuda! y si no van a leer otra cosa, por lo menos empiecen a escuchar a José Alfredo!: “es mi orgullo haber nacido en el barrio más humilde, alejado del bullicio de la falsa sociedad. Yo no tuve la desgracia de no ser hijo del pueblo. Yo me cuento entre la gente que no tiene falsedad. Mi destino es muy parejo, yo lo quiero como venga: soportando una tristeza o detrás de una ilusión. Voy camino de la vida, muy feliz con mi pobreza; como no tengo dinero, tengo mucho corazón (…) Yo compongo mis canciones pa que el pueblo me las cante y el día que el pueblo me falle, ese día voy a llorar.”
Antídoto Amor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario