Hace ya varias semanas que me ronda en la cabeza esta pregunta, es por eso que en este día lo invito a reflexionar junto conmigo sobre este asunto. Respecto a este tema puede leerse en el DRAE la definición que dice lo siguiente “éxito. […] m. Resultado feliz de un negocio, actuación, etc. ||2. Buena aceptación que tiene alguien o algo. ||3. p.us. Fin o terminación de un negocio o asunto.” Del texto anterior puede concluirse que en general el éxito implica el alcanzar una meta deseada; sin embargo, aquí entra un factor muy importante: ¿Cómo se forman las metas de un individuo?, ¿de qué depende la formación de éstas? Por su puesto es en este terreno en donde la influencia social tendrá un peso decisivo. Así pues, la familia, los amigos, la escuela, el trabajo, la televisión, etc., contribuirán a la formación de esquemas en el individuo que lo lleven a desear conseguir ciertos logros. Desde este punto de vista el éxito no solo traerá consigo los beneficios inmediatos por haber alcanzado la meta deseada sino también fortalecerá la autoestima del individuo exitoso y lo impulsará a vislumbrar nuevos horizontes. Por otro lado, socialmente adquirirá cierto prestigio.
Creo, sin embargo, que deben de tenerse en cuenta ciertas consideraciones respecto de las metas que nos proponemos, pues muchas veces quien le dicta el modelo de vida al individuo no es la conciencia propia atendiendo a sus necesidades individuales y sociales, sino el mercado a través de los medios de comunicación, principalmente las televisoras. Así, según este modelo, el éxito obtenido se mide de acuerdo a la cantidad de bienes materiales y dinero acumulado por una persona. En esta ecuación el factor “éxito” tiene un aumento directamente proporcional al factor económico; es decir, entre más bienes materiales se ostenten, más exitoso se es. De tal forma que se privilegia ideológicamente el crecimiento individual, pero visto solamente desde una perspectiva de mercado, y se condena el crecimiento de lo colectivo. Se nos vende, por decirlo en un lenguaje ad hoc, la idea de que lo importante en esta vida es subir tanto como sea posible, lo triste de esta situación es que muchos se lo creen y hacen todo para conseguirlo, incluso se venden a sí mismos, si ven un cajón abierto se llenan los bolsillos, se ríen y llaman pendejos a quienes no lo hacen, le meten el pie a su contrincante, suben para poder pisar a los demás. Incluso, pueden llegar a pensar que lo que tienen lo han conseguido por medio de un trabajo infatigable, que quienes no contamos con los bienes económicos que tienen ellos es porque somos unos güevones y para colmo, que los envidiamos. No les puede caber en la cabeza que su idea de lo que es el “éxito” no es absoluta. Por ello pensaran que es una pérdida de tiempo hacer algo que no implique obtener ganancias económicas o gastarlas. La actividad crítica, inherente al ser humano les parecerá una frivolidad si no se realiza a sueldo o con el fin de obtener algún beneficio individual.
Por eso, querido lector, es que en esta ocasión lo invito a reflexionar sobre este tema para que sea usted quien defina lo que significa el éxito y sirva de contrapeso al bombardeo mediático al que constantemente estamos expuestos.
Funes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario