lunes, 25 de febrero de 2013

Glosario de frases: Violencia de género II



Uno de los últimos proyectos en lo que trabajo, yo y varios compañeros teatreros, es un proyecto que versa sobre la violencia de género, nos hemos sumergido en una investigación extensa, y lo que a continuación plasmaré una serie de frases, pensamientos, etcétera que se han generado en el proyecto. Y esto con dos objetivos esenciales, empezar a generar pensamientos en torno al tema, y el otro generar un poco de debate. Agrego un tercer objetivo, un objetivo personal, empezar a ordenar mi discurso.

 Enrique Burgot.

APUNTES POR QUÉ ALGUNAS MUJERES SE QUEDAN CON EL GOLPEADOR DE EVA GIBERTI

Respuestas de mujeres:
"No puedo irme de casa porque ¿de qué voy a vivir?".
"Me quedo con él porque me protege".
"Me pega porque me quiere".
"Estar en la vida sin un varón es muy difícil".

Apuntes resaltados:
“Sí como sucedía en tiempos feudales cuando el señor -artífice del patriarcado- protegía su propiedad, es decir, a "sus mujeres": esposa, amante, hijas, servidoras, campesinas de su feudo, las hijas de esas campesinas y las hembras paridoras de sus rebaños. Todas ellas formaban parte de su capital. La tradición cultural que responde a los poderes dominantes transfirió esa idea durante siglos.”

“Tampoco le habían enseñado quién es ella como persona con derecho a la dignidad. Entonces carece de posibilidad para pensar acerca de él como posible sujeto violento y de ella como persona con derechos.”

“La violencia contra las mujeres en el ámbito familiar o/y doméstico no es ajena a los estímulos con los que diariamente alimentamos la ilusión de un varón protector mediante discursos convencionales. Discursos e imágenes que escamotean el poder que les asignamos omitiendo reconocer que otorgarles, solicitarles, exigirles y esperar que sean protectores significa actualizar en ellos la convicción de su poder. Ya sabemos cómo lo utilizan los golpeadores.”

APUNTES ¿PORQUÉ ES MÁS FÁCIL CREERLE AL VICTIMARIO QUE A LA VÍCTIMA? DE JORGE CORSI

“En el cuestionario posterior, la inmensa mayoría de quienes habían presenciado el material fílmico definieron al torturador como más seguro de sí mismo, coherente, veraz y confiable, mientras que percibieron al torturado como inconsistente, vacilante, poco confiable, contradictorio y poco veraz.”

“Las víctimas de abuso intrafamiliar, a raíz de los efectos psicológicos de la victimización, son percibidas como contradictorias, emocionalmente desequilibradas y, por lo tanto, se tiende a desconfiar de la veracidad de su testimonio. En cambio, el perpetrador se muestra como más confiable, en función de su fachada de seguridad, racionalidad y aplomo.”

“Cuando esto ocurre, están dadas las condiciones para que se produzca el fenómeno de la doble victimización: cuando la persona que ya viene dañada vuelve a ser victimizada mediante la incomprensión o la incredulidad de las personas o instituciones a las que acude para ser ayudada.”

EDOMEX: EL PARAÍSO DE LAS VIOLACIONES DE MARCELA TURATI PARA LA REVISTA PROCESO

"Si en un semestre se denuncian 7 mil 178 violaciones sexuales en el país, mil 184 corresponden al Estado de México, que en ese lapso presenta también 674 denuncias por otros delitos sexuales como “estupro, abuso y actos libidinosos”.

“Desde que interpuso la denuncia (la 332580260911) fue amenazada y denigrada varias veces por el personal encargado de impartir justicia. El psicólogo Jorge de la Rosa, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) le decía que exageraba. Su abogada defensora (Teresa Pérez López) le advertía que la llevarían a la cárcel por haber levantado una denuncia por violación cuando lo ocurrido fue un “intento de penetración”. El agente del Ministerio Público Dagoberto Álvarez Hernández la acusaba de mentirosa y el imputado y su familia comenzaron a acosarla.”

ENTREVISTA A MICHAEL HANEKE

“La brutalidad, tan explícita como en Funny games, o latente como en La cinta blanca o Caché, impregna toda su obra. Una investigación casi documental sobre el egoísmo, el dolor, la culpa y el mal. Y al final, la imposibilidad de la gente normal de defenderse de él (como la familia de Funny games). “Claro que existe el mal. Se puede ver desde el punto de vista católico, pero también sin ideología. Todo ser humano sabe cuándo lo practica. Pero cada acto violento es fruto de una herida. Nadie por sí mismo quiere dañar a nadie. Solo los niños, cuando se pelean por cuestiones egoístas. Mire, para existir en una comunidad son necesarias reglas. Y el deber básico del ser humano consiste en reducir sus egoísmos para existir en esa comunidad. No hace falta ser muy inteligente para entenderlo. La ley es necesaria porque limita nuestro egoísmo, aunque no quiere decir que la que tenemos sirva para mantener el bien y eliminar el mal. Los abogados son maestros en alterar eso. El mal es lo que quita al otro la posibilidad de vivir como yo. Esa es la frontera, eso es el mal. ¡Voilà! Da igual en qué religión o en qué forma de Estado”.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario