viernes, 8 de marzo de 2013

Memoria (IV)


por era-del-Ser.

Los eventos fueron rebasando al gobierno federal y sus fuerzas policiacas y militares se vieron impotentes para contrarrestar la oleada de violencia en amplias zonas del territorio nacional. El gobierno de Felipe Calderón se desbarrancaba en el precipicio del fracaso arrastrando con él a una enorme cifra de “daños colaterales” que llenaban páginas y páginas de dantescas imágenes, una oleada de videos aficionados de residentes que mostraban las balaceras en las calles de las ciudades principalmente en el norte del país y blogs que mostraban videos e imágenes que hablaban del infierno en que estaba sumergido México, situación que no ha cambiado a tres meses del gobierno de “el nuevo PRI”.

El poder del estado no pudo impedir que la violencia existente en nuestro país alcanzara a los niveles privilegiados de nuestra sociedad. En hechos inconcebibles en una sociedad en donde las consecuencias de las decisiones de la elite política terminan siempre afectando al ciudadano de a pie y no a aquellos que están más allá del alcance de la ley y la pobreza, empezaron a caer los primeros muertos de las clases privilegiadas: En la ciudad de Monterrey del estado de Nuevo León, en marzo del 2010, los estudiantes del programa de postgrado del Tecnológico de Monterrey Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo son muertos a tiros integrándose a la creciente lista de “daños colaterales” dejados por la Guerra contra el Narco durante el Calderonato. En junio de 2010, en la ciudad de Xalapa, es secuestrado y asesinado FouadHakimSantiesteban hijo del empresario Alfredo Hakim Aburto, amigo cercano del gobernador Fidel Herrera Beltrán, y su esposa Irene Méndez Hernández Palacios hija de Esther Hernández Palacios, funcionaria del gobierno de Miguel Alemán Velasco y nieta de Aureliano Hernández Palacios, quien fuera presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz es asesinada de seis tiros. En ese mismo mes, en el estado de Tamaulipas, en un acto inaudito asesinan al candidato a la gubernatura del estado por la coalición PRI-PVEM y Panal, Rodolfo Torre Cantú. En marzo del 2011, en el estado de Morelos es encontrado asesinado el hijo del poeta y escritor mexicano Javier Sicilia Zardain, Juan Francisco Sicilia Ortega, junto con otros 6 jóvenes más; es a partir de este hecho que surge el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad bajo el lema: “Estamos hasta la madre”. En octubre del 2012, en Ciudad Acuña, Coahuila, es asesinado José Eduardo Moreira Rodríguez hijo del exgobernador de Coahuila y expresidente CEN del PRI, Humberto Moreira Valdés y sobrino del actual gobernador por aquel estado Rubén Moreira Valdés. El crimen organizado golpeaba a la clase privilegiada de nuestro país y el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa mostró su incompetencia para resolver, de manera honrosa, estos crímenes de víctimas pertenecientes a familias con poder económico y político.

En mayo del 2012, el semanario Zeta hacía el siguiente recuento de víctimas:

Balaceados, decapitados, colgados, desmembrados, encajuelados, enteipados, con tiro de gracia, con narcomensajes, incinerados, desechos en ácido y desenterrados de narcofosas, aparecen todos los días en las 32 entidades federativas. Son ejecutados con las características propias del narcotráfico y el crimen organizado.

En lo que va del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, 71 mil personas han perdido la vida en condiciones de violencia, producto de la inseguridad provocada por los cárteles de la droga.

Recurriendo como metodología a la consulta de tarjetas informativas de las procuradurías estatales y de la federal; policías estales y municipales, Sistema Nacional de Información, registros hemerográficos en los estados y a Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) del país, ZETA llegó a la conclusión que en cinco años y medio del administración del Presidente Felipe Calderón, han ocurrido en México 71 mil 804 ejecuciones relacionadas con grupos criminales que disputan el territorio mexicano para el trasiego y venta de droga. La cifra incluye lo que el gobierno calderonista clasifica como “Ejecuciones”, “Enfrentamientos” y “Homicidios-Agresiones”. 

Así la estadística año por año:

2007: 2 mil 826 ejecuciones.   
2008: 6 mil 837.   
2009: 11 mil 753.  
2010: 19 mil 546.  
2011: 24 mil 068.  
Al 30 de abril de 2012: 6 mil 774.

En total, 71 mil 804 entre el 1 de enero de 2007 al 30 de abril de 2012. La cifra corresponde al 80.5 por ciento del total de 89 mil 114 homicidios dolosos que el Sistema Nacional de Información reporta en ese mismo lapso.

¿Qué tal durmió FCH? (XXX)

No hay comentarios:

Publicar un comentario